Sindicato del Sonido.: Entrevista Rana Santacruz

Entrevista Rana Santacruz


Nacido en México y hoy radicado en Nueva York, Rana Santacruz es un proyecto que fusiona distintos géneros musicales que rescatan el folclore de las culturas diversas que viven en el entorno de este compositor. Su vida musical nació con La Catrina, una excelsa banda de culto de la escena rockera de los noventas. Como muchas cosas careció de seguimiento y desapareció después de un primer disco prometedor. Hoy en día Rana Santacruz ha regresado a nuestro país con gran éxito y con un proyecto completamente diferente. Aquí nos comparte una entrevista para platicar de Chicavasco, su disco debut.


¿Qué cambio hay de vivir en México a mudarte a Nueva York?

Todo el hecho de empezar de nuevo siempre me llevaba a emociones encontradas, una el nervio de dejar mi país y otra era la emoción de estarme embarcando en una aventura nueva. Entonces yo creo que todo esto se reflejo en mi música, al principio me decían que componía canciones de marinero, tal vez no lo entendía bien pero con el tiempo me di cuenta que estaba combinando la nostalgia de dejar a tus seres queridos y tu país pero también la alegría de ir a otro lugar y conocer gente nueva. Yo creo que todo eso me ayudo a empezar este nuevo proyecto.

¿Por qué te decides por hacer algo más personal como el folk?

Si efectivamente el folk es muy personal. Para mi ha sido muy fácil irme hacia el mundo del folk, creo que las canas no combinan tan bien en el mundo del rock & roll. En realidad no fue una decisión muy racional, creo que desde La Catrina tenía una influencia del folk. Cuando me fui a Nueva York y me quedo claro que sería un proyecto completamente personal, fue que decidí tomar el camino de este género musical que me permite expresar varios sentimientos.

¿Qué tanto trabajo esta reflejado en tu disco Chicavasco?

Me costo mucho trabajo ya que lo hice de manera independiente. Me costo trabajo la decisión de invertir dinero propio en la producción de este material, yo creo que lo que más trabajo me costó. A veces te entra el miedo de no recuperar el poco dinero que tienes. Afortunadamente ya estoy por recuperar mi inversión. También me costó trabajo la grabación, precisamente por la falta de capital el tiempo entre las sesiones de grabación era largo. Fue un proceso un poco escalonado.

Del material que presentas nos llaman la atención una canción: "Yo sé". ¿Nos podrías platicar un poco más de ella? 

A mi me gusta hacer canciones muy sencillas y "Yo sé" es una muestra de eso. La letra nos habla de una relación y de lo que pasa por la cabeza de uno de los involucrados en ella. Este piensa en que a pesar de que ya no volverá a ver a la otra persona aún existen en su vida detalles que le rememoran esta relación. Es una manera en que todos queremos creer que la persona que nos deja en algún momento se va a acordar de nosotros.

¿Qué te llevas de tu visita a México? ¿Te gustó el Vive Latino?
Fue una presentación increíble aunque no hay que olvidar que también los eventos en el Lunario y en Puebla. Regresar a tu país de origen es una sensación muy bonita y tocar en un foro tan importante rodeado de amigos es memorable. En el Lunario me encanto saber que había mucha gente que conocía nuestro proyecto, ver amigos que se reunían para conocer lo que estábamos haciendo. En el Vive fue más intenso, más rápido tal vez por los tiempos del festival. Fue como un reencuentro de viejos amigos que solo buscamos hacer lo que nos gusta. Me traje de regreso muchos recuerdos y las ganas de volver a México lo más pronto posible.

Me gustaría saber qué escuchas y qué nos recomendarías para escuchar.
Ahorita ando escuchando es Beirut también algunos grupos de bluegrass inglés y algo de bachata puertoriqueña. Se que es una mezcla diferente pero me encanta.

Ya para finalizar ¿dónde podemos conseguir tu disco?
En México lo pueden comprar vía iTunes pero ya estamos trabajando para que salga con alguna disquera independiente por allá, estamos platicando con discos Intolerancia para que se edite pronto en México.

Algo más que quieras agregar.
Solo agradecer a toda la gente que se tomó el tiempo de escuchar lo que estamos haciendo y esperar que pronto podamos estar nuevamente en México. Además agregar que para los que no conocen el proyecto pueden descargar una canción de manera gratuita desde nuestro sitio oficial www.ranasantacruz.com Nos vemos pronto.



Rana Santacruz-Cajita de Barro by Sindicato del Sonido

1 comentarios:

Gustavo Augusto Galvan Quinter dijo...

Un proyecto que vale la pena escuchar esperamos pronto el disco en México.

Leave a Reply

Pon aquí tus comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Copyright 2009 Simplex Celebs All rights reserved Designed by SimplexDesign