Sindicato del Sonido.: Y en esta esquina: Festivalitis

Y en esta esquina: Festivalitis


Por Gus Galván

Festivales, festivales por aquí , por allá, en México, Sudamérica, Estados Unidos; de cine, de música, de artes, de todo... Festivales, festivales y más festivales.

El festival es en definición una fiesta, una reunión para convivir y disfrutar de una fecha en especial. ¿Qué pasa en México con los festivales? Algunos dicen que empiezan a ser muchos y de calidad ascendente, otros extrañan la época cuando estos escaseaban, sin embargo hay un raro fenómeno donde mucho no significa mejor. Hay más festivales pero son pocos los que empiezan a tener una tendencia más avanzada.

El día de hoy, todos tenemos como referente el Vive Latino como el festival más representativo de la actualidad, pero empiezan a surgir por toda la República algunos otros referentes: en Monterrey el Festival NRMAL y el Hellowfest son la avanzada del indie norteño; el Revolution Fest en Guadalajara va tomando fuerza; Música para los Dioses, El Rock Nos Une y Rock Norte se destapan como las opciones en el Estado de México; Iberofest e ITLAfest levantan la mano como festivales organizados por instituciones educativas; Corona Music Fest y Corona Capital son los únicos festivales patrocinados que subsisten hasta hoy, poco a poco empiezan a surgir más y mejores referentes.

En particular quiero abordar, y reconocer el esfuerzo, de un grupo de empresarios poblanos que le apuestan para realizar un festival de grandes proporciones: Albino y Ocho y medio. Muchos organizadores saben lo que significa realizar un festival: apoyos de gobierno, inversión, publicidad, lineups, etc, etc, etc. Es un esfuerzo titánico y más cuando uno revisa el lineup del Festival 72810. Pero, ¿por qué hablar del 72810?, ¿qué lo hace diferente de otras opciones? Para mi particular punto de vista, la diferencia esta en la relevancia y en el contexto.

Es revelante por su intenso cartel lleno de artistas internacionales y nacionales de renombre. Literalmente echaron la casa por la ventana con artistas internacionales como Public Enemy, Peter Murphy, Blonde Redhead, Modest Mouse, Datarock y Kid Sister; nacionales como Austin TV, Bengala, Torreblanca, Vicente Gayo y Telefunka; toda una delicia.

El contexto es importante dado que, Puebla como Estado, levanta la mano y nos dice que ya esta listo para realizar un festival de música, y ponerse a la par con los festivales de las grandes ciudades del país. Puebla merece un evento de estar proporciones, tienen la gente, los espacios y las capacidades para realizarlo; sobre todo serán la avanzada que puede despertar a otros Estados para descentralizar los "grandes" festivales de música. Por eso es de gran importancia apoyar el 72810, no solo por la calidad prometida, también por dar un voto de confianza a las nuevas opciones que tratarán de hacer crecer las opciones fuera de la ciudad.

Así que la invitación es clara, apoyemos a las nuevas opciones que empiezan a surgir en México. Dejemos de señalar que en otros países cuentan con 5 o 6 festivales de gran repercusión, mejor tratemos de apoyar las nuevas opciones que van surgiendo en todo nuestro país. Si te preguntas como apoyarlos la respuesta es sencilla, asiste, dale el beneficio de la duda y sobre todo señala de manera crítica las fallas que lleguen a tener estos festivales, la retroalimentación es importante para su crecimiento. Nos vemos en Puebla...




0 comentarios:

Leave a Reply

Pon aquí tus comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Copyright 2009 Simplex Celebs All rights reserved Designed by SimplexDesign