TXT: Gerardo J. García
El pasado 26 de marzo, Hayde Lachino y Nayeli Benhumea, realizadoras de danza y pioneras en el polémico terreno de la videodanza presentaron el libro electrónico “Videodanza: de la escena a la pantalla”.
Esta disciplina, como su nombre lo indica, se trata de llevar al lenguaje audiovisual la práctica de la danza. A pesar de su aparente simplicidad, esto constituye un verdadero debate entre bailarines, coreógrafos, guionistas, cineastas y estudiosos del tema.
A la presentación fue invitado Edwin Culp, catedrático de la Universidad Iberoamericana y director de planeación de Conejoblanco Galería de Libros, quien, durante su intervención, demostró varias inconsistencias y puntos en contra con respecto a la videodanza.
“¿Por qué no le dejamos el guion? ¿Por qué no simplemente dejarlo como video-danza?” señaló.
Como punto central de su ponencia, mostró que la forma de crear danza y de cine son completamente distintas, y que el hecho de conciliarlas en un lenguaje nuevo era por demás pretencioso.
Laura Rios, colaboradora del e-book y estudiosa de la videodanza, quien también estuvo presente en la presentación, dijo que el hecho era que estaba pasando, independientemente de la categoría o nombre que se le quisiera dar, como reacción a la perspectiva del profesor de la Universidad Iberoamericana.
“Videodanza: de la escena a la pantalla” es una publicación virtual y gratuita, y se puede acceder a ella a través de esta Link: http://danzaunam.me/projects/videodanza-de-la-escena-a-la-pantalla/