-
Doc, ¿me está diciendo que construyó una máquina del tiempo... con el Delorean?
-Como yo lo veo, si vas a construir una máquina del tiempo con un auto, ¿por qué no hacerlo con algo de estilo?
Volver al Futuro, 1985
Texto: Hugo Carrasco & Rapunkzel Rock On
Foto: Cortesía de Ulalume
Generalmente, a todos nos resulta encantador jugar con el tiempo. Adoptamos modas de tiempos pasados y al mismo tiempo no dejamos de pensar y ansiar lo que será el futuro. Esto fue parecido a un grandioso episodio que sostuvimos con Ulalume, dueña de una voz única que le dio un sello particular a Casino Shanghai, banda mexicana precursora de la música electrónica que publicara en 1985 un álbum legendario titulado Film. Ulalume, sonriente y de radiante jovialidad atendió a la cita, para no perder el retro, en un café de los cincuenta donde nos narró una parte de la historia de la música tejiendo un puente entre generaciones, dándonos oportunidad de convertirnos en viajeros del tiempo.
¿Qué piensas de que a los jóvenes les guste la música electrónica como la de Casino Shanghai?
Me parece como un fenómeno, es muy raro. En otros lugares en que he vivido no pasa así, la gente se interesa por lo más nuevo, no por lo que ya pasó. Que en México hayan recobrado eso tiene una razón de ser porque aquí el movimiento no fue formal, entonces todos los jóvenes ahora dicen: “Oye ¿por qué no rescatamos eso? Estaba padre”, bueno así es como lo veo yo: Como realmente no tuvo su auge el tipo de música que hacíamos, el auge llegó veinte años después, que fue muy raro, ¿cómo lo explicas? ¿Y por qué? Realmente en México nunca hubo un movimiento de música electrónica más que en el pasado, y ya últimamente se han puesto muchas gentes a hacer electrónica, pero ya no se trata de romper barreras ni ha sido tan difícil como fue para nosotros que significó romper con todo.
Y la música actual es más accesible...
Es como todo, y yo pienso que es la manera más fácil de gobiernos y de sociedades de lidiar con movimientos diferentes al popularizarlos, volverlos comunes para que no se conviertan en ninguna “amenaza”, así ya no es algo difícil o diferente, ya lo tienes “domado”, y en esa época, como no entendían lo que estábamos haciendo, no había nadie que lo retomara y dijera “Vamos a poner a Depeche Mode en la tele” o “vamos a hacer un show sobre la música electrónica en el mundo”, ¡no! Todo mundo decía: “¡¿Qué es eso? Qué horror! ¡Apáguenlo! ¡Qué gente tan rara y vestida… mal!” Entonces había una aversión, ahora hay una empatía, y porque además ya es un hecho mundial, ya no lo pueden seguir ignorando cuando están el Sonar, el Mini Tech, miles de festivales de música electrónica.
Imagina que tuvieras la oportunidad de meter una caja en la Cápsula del Tiempo que va a guardar la historia de la música juvenil en México, de los setenta a la actualidad ¿qué incluirías?
Definitivamente incluiría a Size. Aunque el problema es que yo me fui hace mucho tiempo, realmente en esa época no había gran diversidad de música que me interesara, así que no te puedo decir exactamente. Yo era obviamente fan de Size, era “gogo girl” de Size y me gustaban mucho. Yo siempre canté, y una gran influencia para cantar este género tuvo mucho que ver con Size porque yo cantaba en los ensayos, me sabía todas las canciones y las cantaba bajito, y Charlie (Carlos Robledo) me empezó a escuchar y me invitaron a cantar con ellos una canción que se llama “Loosing Control”, y entonces fue ahí que empecé a cantar y forme varios grupos como The Casuals, grupos que hice con Eddie Rubello, Volti, Wayneward angora and the lost continents" en Nueva York, no grabé con ellos pero sí fue el principio de lo que fue Volti despues con Mariano Petit (DaDa Trott ). Después todos rompimos y nos fuimos por otro lado, Eddie y yo en Nueva York sólo hacíamos eso: Hacer grupos y tocar. Tocábamos en el CBGB'S, en el Pyramid, en Danceteria, y en esa época era muy padre porque te pagaban muy bien, tocabas una noche y te daban 500 dólares, y ¡por eso sólo queríamos tocar y tocar! Ahora en muchos lugares, creo que en California, tienes que pagar por tocar. Aquí, al contrario, terminabas de tocar y desaparecía el promotor, desaparecía el sintetizador o llegaba el Sindicato (de Músicos) y nos decía “no pueden tocar porque no tienen baterista, están desplazando a un baterista y por eso no pueden tocar”.
El Sindicato tenía más poder que ahorita…
El Sindicato de Música tenía la obligación de proteger el pago a sus músicos o por lo menos tener a sus músicos contentos. Como no entendían el concepto de música que hacíamos, y no entendían qué era una caja de ritmos, la única manera de razonar esa falta de una persona tocándola era que la estábamos desplazando un baterista, entonces en las tocadas teníamos que pagar al Sindicato un baterista, para poder tocar y si muchas veces no nos habían pagado, porque el Sindicato siempre llegaba antes, no después, de que tocáramos, nos decían “si no pagan no tocan” y muchas veces no tocábamos. Yo tenía catorce, quince años, estaba muy jovencita cuando empecé a cantar y ¡no íbamos a pagar un baterista si todavía ni habíamos tocado!
Vimos un programa en donde apareció Casino Shanghai en vivo, y nos sorprende cómo los presenta la conductora “Ellos tocan con cajas de ritmos y sintetizadores, yo no entiendo nada de eso, pero ellos son Casino Shanghai”...
Sí, éramos así como “aliens”, y la gente se preguntaba “¿Y estos por qué se visten así? ¿Por qué tocan esto tan raro?”, y es que México era muy cerrado antes, de verdad que el internet nos revolucionó Y gracias al internet es que gente como nosotros, “veinteañeros”, conocemos a Casino Shanghai y a Size. Además, gracias a la gente que lo subió a internet y lo rescató, porque nosotros nunca subimos nada. Mi papá me acaba de regalar un disco de Casino porque yo tengo sólo uno y está roto. Walter (Schmidt) es lo mismo, nunca coleccionábamos nada, pues son tus cosas y no las guardamos ni nada. Con el tiempo me digo: “Qué lástima que no guardé revistas, qué lástima que no guardé videos, discos, ¡nada! Todos vivíamos el momento,
¿Cómo es la historia detrás de Casino Shanghai?
Casino Shanghai fue como un pequeño accidente porque, realmente no pensábamos tocar juntos. Charlie y Walter siempre habían tocado con Size, con Decibel y con otros grupos, y nunca ni siquiera imaginamos hacer un grupo. Y yo me iba a Nueva York y decidimos hacer una tocada de despedida, entonces pusimos seis canciones que además nos salieron de inmediato y.. fue el álbum. Entonces llegamos, tocamos y ¡todo mundo en el club se volvió loco! Me pidieron mi teléfono, me empezaron a llamar gentes al grado que decidí no irme a N. Y y esperarme mejor un ratito. Y lo comentamos con Charlie y con Walter, les gustó la idea de quedarnos como grupo y así nos seguimos como un año y medio más.
Supongo que hubo varios planes que causaron que dejaran de hacer discos.
Había varias cosas: Primero grabamos el material, Chela Braniff y Juan Navarro lo publicaron. Como sabes, en los grupos en general, todo mundo tiene un carácter... horrendo, todos tenemos un carácter, y creo que con el tiempo el interés fue diluyéndose, también porque es muy difícil hacer música en grupo, estás casado con todas estas gentes, vas de gira, vas de viaje, ensayas, pasas demasiado tiempo juntos y llega un momento en el que te puede llegar a saturar. Luego también había otro problema: Que Comrock, cuando nosotros entramos a la compañía, ya había invertido la gran mayoría de sus fondos en otros grupos, y para nosotros ya no había producción, entonces nos empezamos un poquito a decepcionar porque también queríamos sacar nuestro video y demás. Decepciones, de cosas que no ruedan bien, llega un momento en que te hartan y cada uno decidió hacer otro grupo, volverse solista o DJ.
¿Nunca pensaron continuar?
No, yo realmente “le puse una tapa” a Casino y no pensé más en eso. Ahora, años después empezó un MySpace, Facebook y Last FM, todos esos sitios que cargaban y tocaban nuestra música y había reacción de tanta gente, y había tantos interesados y grupos conocidos que había buscado en Last FM que tenían 500 escuchas y Casino, un grupo súper oscuro, tenía 1500, entonces de repente empezamos a decir Walter, Charlie y yo: “Y ¿qué tal si pusiéramos más material?” ¡y además qué divertido! Entonces empecé a venir a México los veranos, pero resulto difícil hacer música en tres semanas y con la presión del tiempo, y llegó un momento en que hacer música con tanta presión ya no me gustó y decidí venir a México, una temporada. En estos cinco meses hemos trabajado en la página, en el álbum Film, que fue masterizado en la Fonoteca Nacional, digo, qué padre que la Fonoteca nos quiera preservar, es un verdadero honor. Nos dijeron que querían digitalizar el disco de Casino y que querían limpiarlo; le quitamos muchos de los “soniditos, lo mandamos a masterizar a Universal Studios en California, y recibí el material hace como una semana y estamos en la portada porque vamos a hacer la misma portada pero un poquito diferente.
¿Van a lanzarlo en digital, en vinil?
Va a ser digital. Yo lo quería sacar en vinil porque lo que queríamos hacer era recuperar la cinta original, pero resulta que la cinta original no existe, no se por qué. No se si la perdieron en el estudio, si alguien la regrabó, no se qué pasó con la cinta pero no aparece por ningún lado. Entonces lo que quería hacer era remasterizar “Hollow Bodies” y hacerla un poquito más “club” y sacarla en vinil No se pudo porque no tenemos las pistas. Entonces si lo queremos hacer en vinil lo tenemos que hacer todo desde el principio. A mi en lo particular me da muchísima flojera, lo que quiero es hacer cosas nuevas y el material que estamos haciendo Charlie y yo está muy padre, es como si no hubiera pasado el tiempo y nos seguimos entendiendo bien, es padre tener gente así en la vida porque me ha pasado con otros músicos, que pasan muchos años y mentalmente ya no estamos en el mismo lugar, ya no apreciamos las mismas cosas, ya no nos gusta la misma ropa y ya no tenemos el mismo estado mental que teníamos. Con Charlie es genial porque seguimos en ese lugar padre porque nos gusta mutuamente lo que hacemos. Walter aporta la parte más visual, en el álbum anterior rompía papel, en “La Tumba” hacía sonar hojas de metal, él siempre tiene muchísima creatividad y muchísimas ideas de encontrar sonidos a objetos del diario.
Walter sigue bastante activo...
Ellos acaban de sacar un disco, el de Decibel, con la musicalización de una película de Mélies “Viaje a la Luna”.
¿Tú sigues tocando?
Soy DJ, eso fue lo último que hice por el rollo de los grupos que siempre es complicado, entonces yo busqué una manera para seguir haciendo música sola. Y para mí la música de beats, house, techno, me habla muchísimo, el beat me llena de alegría y de ganas de hacer y de bailar, es algo un poco inexplicable, porque cuando estoy en un club y oigo una canción con un beat increíble es una alegría… Y es como que llegaste a un lugar donde estás… seguro, “Aquí puede pasar lo que sea y estoy en un lugar feliz”. Es como si en el momento en que oyes música maravillosa entras en una burbuja y no importa lo que pueda pasar porque estás feliz.
A mí me gustaría mucho ver a Casino Shanghai en vivo...
A nosotros nos gustaría mucho también. A Charlie y Walter les interesa tocar en vivo, a mí me fascina tocar en vivo, simplemente espero que lo podamos hacer. A mí sí me gustaría. Entonces Size fue una influencia muy fuerte para todos. Pues es que éramos como hermanos todos, claro que fue una gran influencia. Existe todo este debate sobre si eran o no punks, a mi todo eso me parece bastante tonto porque realmente aquí llegó como moda, no como movimiento, los únicos que realmente son punks e hicieron todo ese rollo fueron Los Panchitos y la gente de Paco Gruexxo, esos sí eran punks, nosotros éramos fashion. Aunque éramos bastante tremendos, no tiene nada que ver con lo que hacían en los conciertos en Tlatelolco, yo llegué a tocar ahí con Casuals y les gustó, ¡¡¡uufff !!!. Y ese fue mi “roce” con el punk.
Preparando la entrevista me encontré con un artículo en el que afirmaban que Size era una banda sumamente rechazada…
No creo, bueno, no era totalmente aceptada, los que eran sus fans eran sus fans. Tenían fans que los seguían hasta Tlatelolco, hasta Villa Olímpica, y yo siento que la razón por la que fueron tan importantes estos grupos y este momento fue porque todo mundo era muy unido: Tocaba el Capitán Pijama, todo mundo iba a ver al Capitán Pijama, tocaba Syntoma, todo mundo a ver a Syntoma, entonces había un movimiento, y era de moda, de arte y de música, y no todos eran músicos, no todos eran fans, muchos de ellos eran cineastas, muchos eran modelos, había un movimiento., y el entusiasmo de ser parte de esto y eso fue lo que hizo que ese movimiento fuera algo fuerte.
Ahora todo mundo está por su lado…
Todos han hecho “micro mundos”. Yo supongo que eso tiene que ver con que ahora tenemos tanta información que es más fácil dedicarte más específicamente a algo que más te interesa en lugar de seguir un movimiento que tal vez no te lleve a donde quieres ir. Y es muy chistoso porque todos aún estamos entrelazados, se rompe un grupo y se hacía otro o nos rolábamos a músicos y cantantes, y así quedó marcado en la historia. Eddie Rubello toca en “La Tumba”, y en "Acción Minimal" toca Alfonso André.
Esta pregunta de seguro te la hacen en todos lados: ¿Quiénes fueron tus influencias musicales?
Creo que mis influencias realmente vienen de muchas cosas. El arte tiene muchísimos que ver, la moda, las artes visuales, el cine, todo tuvo que ver para expresar lo que quise, lo que hago.
Film es como el encuentro de todo.
Era como el momento en que estábamos haciendo una pequeña transición de ser una banda tal vez convencional como The Casuals que tenía batería, bajo y guitarra, a algo totalmente sintético, entonces a nosotros nos emocionaba muchísimo estar trabajando con todas estas maquinitas nuevas, ¡era como con los niños y sus juguetes y dulces y todo! Entonces fue un momento muy emocionante para nosotros porque todo era nuevo y luego en la década posterior que entraron las computadoras fue la sublimación del sueño, porque ya puedes grabar en tu propia casa!. Creo que es como todo, hay miles de caminos a Roma, es el que a ti te guste, eso es lo más importante, que estés cómodo y que estés contento con lo que estás haciendo, lo demás no importa. Cómo llegaste, cómo le hiciste no importa. El chiste es que lo hiciste y que estás contento con ello.
¿Cuáles fueron los lugares donde tocó Casino Shanghai?
Tocábamos en “El 9”, en Plazas de Toros, parecía que estaban de moda las plazas de toros como en Monterrey. Casi siempre tocábamos en discotecas, en el “Magic”. “El 9” era un lugar muy divertido y muy loco, estaba en Londres, en la Zona Rosa, era un club originalmente gay que se volvió bisexual, que tenía una noche en la que se reunía una banda hetero o “mezclada” bastante padre, de los pocos lugares que era gay abierto, que tenía cineclub, hacían happenings, conciertos, música, hasta yo llegué a poner un desfile de moda ahí.
¿Diseñas?
Sí, diseño ropa, también para mí. Tengo muchas inquietudes, muchas cositas que me gusta hacer. Siento que esta vida es para disfrutarse y si te gusta hacer algo, ¡hazlo!
Para ti ¿qué es la belleza?
La belleza es lo que te causa placer, lo que te hace sonreír, lo que te da “palomitas en el estómago”.
¿Alguna vez te pasó por la mente que Casino Shanghai se convirtiera en una gran influencia para generaciones como nosotros?
No, yo pensé que a CS se le había puesto una tapa encima y esa tapa no se iba a levantar. Éramos de una época pre Internet, una era donde no había comunicación. Fue muy chistoso porque hace poquito descubrí que habíamos sacado otro sencillo de “Breathless”, del que yo no me acordaba. Entonces, de CS hay 4 discos: Film, Cuerpos Vacíos, Breathless y la recopilación Backup que incluye “La Tumba” y salió hace poco. Sí es intrigante que de repente, después de tantos años exista todo este auge por esa música, porque nunca me hubiera imaginado que alguien la escuchara ahorita. Fue muy genial que en la Fonoteca todo mundo opinaba que suena a algo muy reciente, que “no suena viejo”.
También hemos sabido de gente que la escuche y no cree que sea una banda mexicana.
Es que tendría que ver que nos gustaba cantar en inglés. Es toda una controversia que si cantas en español, si cantas en inglés, creo que lo que más afectó a Casino fue que empezó una ola de Argentina, España, Chile, todos estos países comenzaron a promover algo que se llamaba “Rock en tu Idioma”, y eso nos cayó… ¡como bomba! porque entonces éramos rechazados de todos lado porque no cantábamos “en tu idioma”, y a mí me parece absurdo, ¿por qué no le dicen a Björk que cante en islandés o por qué Ryuichi Sakamoto no saca sus discos en japonés? Es muy tonto porque “todo mundo tiene derecho a cantar en inglés menos los mexicanos”. Además no sólo cantábamos en inglés, también en español y francés, en lo que se nos ocurriera la canción, no teníamos una restricción para componer canciones en español porque “está a la moda el rock en español”. Nosotros al contrario: Resistimos, así somos y así vamos a ser y no vamos a entrarle a esto del “Rock en tu Idioma” sólo por seguir la ola, el carrito de la fama y lo que sea. Realmente queríamos ser honestos con nosotros mismos, si así nos salieron las canciones así eran y punto. Eso fue lo que pasó con una banda que se llama Hello Seahorse! Así se convirtió la industria en México. Si no cantabas en español mejor no existías, entonces a nosotros, todo ese rechazo nos empezó a quitar el ánimo y, realmente, ahorita que tocamos ese tema, eso fue lo que más afectó a Casino Shanghai, el movimiento “Rock en tu Idioma”.
¿Nunca pensaron en llevar a Casino Shanghai a otra parte del mundo?
Lo que pasa es que Casino duró muy poco, si hubiéramos durado un poco más hubiéramos podido tal vez ir a Nueva York o a otros lugares, pero fue como fugaz, así como nació se apagó y fue por todas esas cuestiones, todas esas cosas te empiezan a apagar, ese rechazo.
Hace poco descubrimos “La Tumba de Edgar Allan Poe”.
¿Nunca la habían oído? ¡Qué padre! Va a venir como Bonus Track en el nuevo álbum y queríamos poner otra canción en francés que se llamaba “La Acción Minimal” pero no la encuentro por ningún lado. Entonces lo que estaba pensando es que en el futuro cuando salga el sitio ponerla para descargar gratis.
Nosotros a veces sentimos tristeza y se nos hace chistoso porque mucha gente no tiene idea de una banda tan valiosa como CS.
A mí no se me hace ni triste ni nada, simplemente no lo han oído, y eso está padre porque entonces nos pueden descubrir y querer o no querer. Ahora lo que queremos sacar es un EP o sencillo con dos canciones de Casino, de lo nuevo. En eso estamos, esperemos pronto.
¿No tienen fechas para su lanzamiento?
El digitalizado, Film, sale como en dos meses y después yo creo que en unos seis meses más saldrá el EP o sencillo, porque ese me gustaría lanzarlo en vinil para los DJ’s. Yo adoro el vinil, guardan una fidelidad increíble, le pones una buena aguja, unas buenas bocinas, una buena reproductora y es una cosa bellísima. Es gordo, es denso, sensual. Para mí ese es el conecte que tengo con la música electrónica, dance, house, techno, que para mí es de una extrema sensualidad que me prende muchísimo, va muy en par con el erotismo.
¿Tocas con viniles?
Tocaba. Ahora tuve que caer con los mp3. Es que mi colección está en Nueva York. Son pesadísimos, por un lado pienso que es genial que sólo tenga que cargar con mi laptop. Antes tenía que cargar dos cajas de metal que llegaban a pesar cerca de 40 kilos.
¿Por qué llamaron “Casino Shanghai” a la banda?
Era simplemente porque queríamos un nombre que evocara imágenes exóticas y siempre nos había gustado lo prohibido, lo diferente y Casino Shanghai era perfecto, exótico y prohibido, tenía todo esos elementos, el nombre me evoca a muchas imágenes, y supusimos que pasaría lo mismo con las otras gentes que lo escucharían.
¿Qué es lo que consideras que necesita un disco para ser clásico?
Que le guste a la gente. Que les guste y que lo sigan tocando.
Viéndolo a futuro, ¿crees que estos movimientos en la música lleguen a regresar con la fuerza de antes como un revival?
Bueno, pues el revival está justo ahora precisamente con ustedes que les gusta después de tanto tiempo y que no sólo les gusta sino lo promueven, lo buscan, lo oyen, lo bailan y que los influye también. Casi-casi te acabas de contestar.
Visiten
www.casino-shanghai.com